El pasado 3 de febrero más de 50 grupos de jaraneros de distintos municipios, se dieron cita en la plaza principal de Tecoh para participar en la magna vaquería como parte de los festejos a la Virgen de la Candelaria.
La plaza principal y el palacio municipal, lucieron una decoración con banderines de colores y adornos alusivos a las tradiciones yucatecas de antaño, como son la cabeza de cochino, flores hechas con papel crepé y piñatas con figuras de mestizos que le dieron un ambiente de fiesta al lugar.
Al llegar a los bajos del palacio municipal, la comitiva fue recibida con dianas y pirotecnia, y posteriormente el alcalde coronó a la reina de las festividades.
Al ser coronada como embajadora de la fiesta y ataviada con un elegante terno, invitó a los asistentes a disfrutar estos días de festejos con responsabilidad y sin excesos.
Posteriormente, al ritmo de la jarana “Aires Yucatecos” interpretadas por las orquestas de Víctor Soberanis y Arturo González, dio inicio la vaquería, en donde las mestizas lucieron sus elegantes ternos tradicionales de hilo contado, joyas de oro amarillo y collares de tres vueltas de fantasía; rebozos de seda, enormes flores de vivos colores en la cabeza, mientras que los hombres vistieron con filipinas y pantalones blancos, alpargatas chillonas, sombreros de paja y pañuelos rojos mostraron sus mejores pasos en más de 5 horas de baile.
En la vaquería se contó con la participación de los municipios de Valladolid, Tizimín, Izamal, Acanceh, Molas, Tixpéhual, Kanasín, entre otros, quienes mostraron sus mejores pasos de baile al compás de 3 por 4 y 6 por 8.
Vaqueria de Tecoh
Reviewed by Tradiciones de Yucatán
on
17:17
Rating:
No hay comentarios: