![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijrvov8qmdQVdlIWrJZp-W-FBRsSC5qc_6FufKCiDNWzMsDznNB13Py_gPNEwUtZnC7TiIKvrTuM2nLcbLdg-dl2gzd7xD-tRPagJq-2dm2GRZpPm8flI0rUjeNxSZi7tuMwq6fAsl_InH/s320/xtabay.gif)
A la muerte de Xkeban (la pecadora), los enfermos fueron a verla. Su tumba estaba rodeada de flores hermosas llenas de color, y de aquel lugar se desprendían aromas tan agradables como perfumes llenos de vida. Después murió Utz-Colel (la mujer buena). Tan rápido como falleció, su cuerpo comenzó a desprender un olor fétido y las flores de su tumba marchitaron de pronto.
En la tumba de Xkeban brota una flor singular llamada Flor de Xtabentun, en virtud de la flor que embriaga dulcemente, como una vez lo hizo su amor y su pasión. Mientras que en la tumba de Utz-Colel brota la flor tzacam, un cactus con espinas que al tocarla es difícil punzarse.
Tan dura fue la muerte de Utz-Colel, que regresó en la eternidad para vengar la dulzura de su hermana. Para imitar a su hermana en vida, el alma de Utz-Colel ofrece amor mundano a los hombres, los cuales aguarda en las ceibas, peinando su larga cabellera con un trozo de tzacam, erizado de púas. Los atrae, pero al final los mata.
La leyenda de la Xtabay y la flor Xtabentun
Reviewed by Tradiciones de Yucatán
on
16:51
Rating:
![La leyenda de la Xtabay y la flor Xtabentun](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijrvov8qmdQVdlIWrJZp-W-FBRsSC5qc_6FufKCiDNWzMsDznNB13Py_gPNEwUtZnC7TiIKvrTuM2nLcbLdg-dl2gzd7xD-tRPagJq-2dm2GRZpPm8flI0rUjeNxSZi7tuMwq6fAsl_InH/s72-c/xtabay.gif)
No hay comentarios: